La Associació de Professionals de l’Arxivística i la Gestió de Documents de Catalunyay (ACC) y la Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) firman un convenio de colaboración con objeto de fomentar la formación de calidad y actualizada entre sus asociados y asociadas, en el ámbito de la formación profesional, tanto en las actividades de formación continua como en la asistencia en jornadas y congresos organizadas por ambas.
Si eres socio de Asarca podrás beneficiarte de estas ventajas. Consulta su programación consulta aquí
IV JORNADAS DE ARCHIVOS DE TEGUISE
ORDENANDO PAPELES IV. ARCHIVOS PARA SALVAR EL MUNDO
ORDENANDO PAPELES IV. ARCHIVOS PARA SALVAR EL MUNDO
Inscripción gratuita enviando datos personales (nombre y apellidos y dni) al correo jornadasteguise@gmail.com.
Dado que el aforo es limitado, por favor, especificar si se desea la inscripción presencial o virtual.
Viernes 21 de mayo:
Sesión de mañana
10:00 Inauguración de las IV Jornadas.
11:00 I Sesión: Archivos para salvar el mundo I. Archivos de ONG
Conferencia: Salvar archivos que salvan el mundo: cuestionando los archivos de AsF-Francia. Christine Martínez. Presidenta de Archiveros sin Fronteras-Francia.
11:45 Pausa café
12:15 Conferencia: Comunicar y testimoniar el compromiso: los archivos de las ONG. Miguel Ángel Esteban Navarro. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza.
13:00 Conferencia: La historia de Greenpeace a través de sus Archivos: de los informes al activismo. Ana Arias Oroño. Responsable del Archivo Histórico de Greenpeace.
14:00 Pausa comida
Sesión de tarde
16:30 Estudios I:
Conferencia: El estudio de lo invisible en los archivos. Verónica Ojeda Jiménez. Centro de Restauración de Documento Gráfico del Cabildo de La Palma.
II Sesión: Archivos para salvar el mundo II: Archivos científicos.
17:15 Conferencia: Archivos del CSIC: tesoros de la ciencia. Rebeca Sánchez Romero / Juan Pedro López Monjón. Unidad de Recursos de Información científica del CSIC
18:00 Conferencia: Archivando el Universo. Casiana Muñoz Tuñón. Subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.
19:00 Final de la jornada.
Sábado 22 de mayo:
Sesión de mañana. Estudios II.
10:00 Conferencia: Los archivos: una cantera para la Historia del Arte. Joan Bosch Ballbona. Profesor titular de la Universidad de Girona.
10:45 Conferencia: La recuperación de recursos pluviales a través de los archivos: el caso de las maretas de Teguise. Jesús Manuel Cáceres Rodríguez. Arqueólogo y gestor de patrimonio histórico.
11:30 Pausa café.
12:00 Conferencia: En busca del arca perdida: el archivo del antiguo marquesado de Lanzarote. Víctor M. Bello Jiménez. Archivero e Historiador.
13:00 Conferencia de Clausura: pendiente de confirmación.
14:00 Clausura de las IV Jornadas de Archivos de Teguise.
https://archivoteguise.es/noticia/60/iv-jornadas-de-archivos-de-teguise
GRUPO DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA FUTURA LEY DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE CANARIAS
Teniendo conocimiento de que el Acuerdo del Gobierno Canario de fecha 24 de septiembre de 2020, que aprueba el programa legislativo del Gobierno de Canarias para la Legislatura 2019-2023 incluye la elaboración y posterior aprobación de la Ley de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias, Asarca ha ideado la constitución de un grupo de trabajo para el seguimiento del anteproyecto citado.
Dicho grupo de trabajo y la Junta Administrativa de Asarca, en aras de fortalecer la línea de colaboración que nuestra organización ha ofrecido a las instituciones competentes en materia archivística ofrece su asesoramiento para en la tramitación del anteproyecto concluya con el mejor texto posible.
COMUNICADO:
EL ARCHIVO DE LOS EX PRESIDENTES. Nunca es tarde
Debemos congratularnos, en primer lugar porque son muy pocas las propuestas que ponen de acuerdo a toda la clase política canaria sin ninguna voz discordante; y por otra parte, porque en el Parlamento se ha hablado de Archivos, de patrimonio documental y de la importancia de ambos conceptos como algo a conservar y proteger. Este aspecto es más raro aun que el anterior.
Y lo decimos con conocimiento de causa, porque nuestra organización mantiene desde hace tres legislaturas reuniones con los grupos parlamentarios con la intención de reivindicar el valor de los Archivos como servicios que garantizan, entre otras cosas, la salvaguarda del patrimonio documental canario y la transparencia administrativa.
Esta proposición, que esperamos lleve a cabo con prontitud el Gobierno de Canarias y por la que reiteramos nuestra felicitación al Parlamento y en especial a la familia del ex presidente Adán Martin por su disposición para donar su archivo, no impide que desde Asarca continuemos reivindicando para que en el futuro se cumpla la Normativa que en materia de Archivos y Patrimonio Documental existe en Canarias desde hace años.
Por tanto, y teniendo presente la información publicada en varios medios de comunicación sobre el contenido de estos fondos documentales, en puridad jurídica los documentos de carácter público gestionados por los ex presidentes canarios en ningún momento debieron salir del sistema de archivos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, y que en todo caso y a fecha de hoy deben ser integrados de forma inmediata en un archivo público, una vez haya finalizado el periodo de mandato de los presidentes del gobierno y altos cargos.
Precisamente en este sentido, el Decreto 42/2014, que regula la gestión documental y los archivos de la Presidencia del Gobierno, en su artículo 5.3 expone: “Los documentos producidos o recibidos por los cargos políticos y órganos colegiados deben integrarse en el archivo de oficina correspondiente, y en su caso, transferirse al Archivo Central de Presidencia”
La Asociación de Archiveros de Canarias quiere aprovechar esta iniciativa para recordar a quien corresponda que se debe consultar la normativa jurídica ya aprobada en materia de Archivos y Patrimonio Documental, mejorarla y sobre todo darle vida y desarrollarla para que iniciativas de este calado, no se queden en una mera declaración de intenciones. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias tiene una asignatura pendiente y es la construcción de su Archivo General, con funciones de archivo intermedio e histórico, en donde tendrían cabida los archivos de los ex presidentes en unas instalaciones adecuadas para facilitar su acceso y consulta.
ASOCIACION DE ARCHIVEROS DE CANARIAS (ASARCA)
Octubre, 2020